SEÑAL EN VIVO

octubre 17, 2011

#CINE Con "El Descenso" continúa ciclo de cine de Terror

Continúa el CICLO DE CINE DE TERROR CON MIRADA DE GENERO organizado por la DIBAM.
Este Miércoles 19,  a las 19 horas, en la BIBLIOTECA DE SANTIAGO (Matucana  151), presentamos EL DESCENSO (The Descent, 2005), de Neil Marshall. Presentación a cargo de nuestra colaboradora  TATIANA GAJARDO, Magíster en Género de la Universidad de Chile, productora general Talleres de Cine en Hoyts.
Todo


EL DESCENSO (The Descendt, 2005), de NEIL MARSHALL. Con: Shauna Macdonald, Natalie Jackson Mendoza, Alex Reid. En un género sobreexplotado como el de terror y fantástico, el surgimiento constante de nuevos nombres entre un sinfín de producciones  baratas a veces dificulta la valoración objetiva de algunos nuevos exponentes. Con su debut en el año 2002 con la película “Dog soldier” (no estrenada en Chile), llamó la atención en los círculos especializados por mezclar humor, golpes de efectos y buenas ideas en un proyecto de muy bajo presupuesto.
Pero con su segundo largo EL DESCENSO, pudo ir mucho más allá, al construir una película tan intensa y lograda como interesante en su propuesta temática. Un grupo de mujeres se junta para su aventura anual: una expedición espeleológica en unas profundas cavernas. El drama surge cuando las seis mujeres quedan atrapadas en el laberinto de túneles y repentinamente, se ven perseguidas por una raza de hambrientos depredadores.
Además del peligro y el terror frente a la aparición de lo desconocido, surgen las tensiones en el grupo a causa de revelaciones y traiciones. La solidaridad del grupo de amigas se convierte en una guerra por la supervivencia, donde la protagonista se da cuenta de que para escapar, debe asumir características “masculinas”, dejar brotar la violencia, y enfrentar aquellas zonas salvajes que la igualen a las criaturas que la persiguen.
Entre octubre y noviembre, en la Biblioteca de Santiago y en la Biblioteca Nacional, se realizará el ciclo EL MIEDO DE SER HOMBRE, EL MIEDO DE SER MUJER. Una mirada al cine de terror en perspectiva de género” .
El ciclo reúne seis cintas para analizar los roles masculinos y femeninos en las películas de horror. Los filmes serán presentados por destacados cineastas, críticos y especialistas.
¿Cuál es el rol de mujeres y hombres en el cine? ¿Qué estereotipos o modelos masculinos y femeninos transmiten las películas? Reflexionar sobre estas temáticas es parte del análisis que hacen los estudios de género aplicados al cine y serán algunas de las preguntas que plantearemos durante el ciclo “El miedo de ser hombre; el miedo de ser mujer. Una mirada al cine de terror en perspectiva de género”, que se realizará entre el 12 de octubre y el 16 de noviembre en la Biblioteca de Santiago y la Biblioteca Nacional.
Organizado en el Marco del Programa de Mejoramiento de la Gestión con equidad de género que la Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos (Dibam) implementa desde el 2002, se trata del noveno ciclo consagrado a analizar los papeles que juegan hombres y mujeres en nuestra sociedad, pero del primero abocado completamente al cine de terror y en contar con la participación de TODOCINE.
“Este ciclo de cine y género es una excelente iniciativa que se ha propuesto convocar cada año a hombres y mujeres de todas las edades para que disfruten del mejor cine y reflexionen colectivamente en torno a los mandatos y transgresiones culturales de género que éste nos propone. Exhibir cine de terror implica, esta vez, una apuesta distinta y busca invitar a un nuevo público a tomar conciencia sobre estas importantes temáticas”, señala PAULA PALACIOS, responsable del programa.
“El cine, especialmente el de terror y fantástico, siempre ha permitido analizar nuestra sociedad y las zonas más oscuras del ser humano”, explica por su parte el crítico DANIEL OLAVE, editor de TODOCINE, quien tuvo a su cargo la selección de las cintas. “Este ciclo propone el ejercicio de mirar atentamente los estereotipos de género construidos e impuestos socioculturalmente a través de la revisión de una serie de filmes de realizadores tan destacados como David Cronenberg o Paul Schrader”, añade.
Cada una de las cintas exhibidas será presentada por un invitado, quien profundizará en diversos aspectos de la película. El encargado de abrir el ciclo será el cineasta chileno JORGE OLGUIN, director de cintas como “Angel Negro” y “Sangre Eterna”, quien el 12 de octubre conversará en la Biblioteca de Santiago sobre el filme sueco DEJAME ENTRAR.
PROGRAMA
Miércoles  12 de octubre, 18.30 horas. BIBLIOTECA DE SANTIAGO (Matucana  151)
DÉJAME ENTRAR (Låt den Rätte Komma in, 2008), de Tomas Alfredson. Presentación a cargo del director JORGE OLGUIN (“Angel Negro”, “Sangre eterna”, “Solos”).
Miércoles 19,  19 horas. BIBLIOTECA DE SANTIAGO (Matucana  151)
EL DESCENSO (The Descent, 2005), de Neil Marshall. Presentación a cargo de TATIANA GAJARDO, Magíster en Género de la Universidad de Chile, productora general Talleres de Cine en Hoyts.
Miércoles 26, a las 19 horas. BIBLIOTECA DE SANTIAGO (Matucana  151)
DIABÓLICA TENTACIÓN (Jennifer´s Body, 2009), de Karyn Kusama. Presentación a cargo del periodista y crítico de cine DANIEL OLAVE. Editor del sitio Todocine.cl
Miércoles 2 de noviembre, 19:00 horas. BIBLIOTECA NACIONAL (Alameda 651)
EL ENGENDRO DEL DIABLO (The Brood, 1979), de David Cronenberg. Presentación a cargo del periodista y crítico de cine RENE NARANJO.
Miércoles 9 de noviembre, 19:00 horas. BIBLIOTECA NACIONAL (Alameda 651)
LA MARCA DE LA PANTERA (The Cat People, 1982), de Paul Schrader. Presentación a cargo de CAROLINA FRANCH, coordinadora del Centro Interdisciplinario de Estudios de Género de la Universidad de Chile.
Miércoles 16 de noviembre, 19:00 horas. BIBLIOTECA NACIONAL (Alameda 651)
UNA MUJER POSEÍDA (Possession, 1981), de Andrezj Zulawski. Presentación a cargo de ANTONELLA ESTEVEZ, directora del Festival Internacional de Cine de Mujeres de Santiago.
El ciclo “El miedo de ser hombre; el miedo de ser mujer. Una mirada al cine de terror en perspectiva de género” es organizado por la Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos, Biblioteca Nacional, Biblioteca de Santiago y el Sistema Nacional de Bibliotecas Públicas. Cuenta con el apoyo de Todocine.cl, el Festival Internacional de Cine de Mujeres de Santiago y el Centro Interdisciplinario de Estudios de Género de la Universidad de Chile.

Ref: www.todocine.cl 

No hay comentarios:

Publicar un comentario