Tamara Acosta, Daniel Muñoz, Néstor Cantillana, Paula Zuñiga, Carmen Disa Gutiérrez y Álvaro Espinoza son parte del elenco que revive 5 montajes sonoros de la dramaturgia chilena en el mes de la Patria.
Con una perspectiva inédita de género a fines del siglo XIX y principios del XX se r
escataron 5 textos melodramáticos de autores nacionales para llevarlos a formato radial, gracias al aporte del Fondo de Desarrollo de la Cultura y las Artes, Fondart, 2010-2011.
La aceptación de la mujer en el mundo laboral, el engaño, el desamor, el reencuentro y el derecho a la lactancia son las temáticas que van abordando los cinco montajes sonoros a transmitirse por Radio Biobío a contar del lunes 5 de septiembre a las 21 horas y los viernes a la misma hora por la Red Sur de la emisora.
Las obras seleccionadas, en esta primera etapa del proyecto Biblioteca Sonora de la Dramaturgia Chilena son: Mujer hombre (1875), de Román Vial; Lluvia de primavera (1912), de Manuel Magallanes; Los sacrificados (1918), de Francisco Hederra Concha; Como la ráfaga (1910), de Víctor Domingo Silva y La vida rota (1920), de René Hurtado Borné, que son protagonizados por un elenco estable, como los antiguos teatros de repertorio.
Para los realizadores de la iniciativa, el dramaturgo Mauricio Barría, el periodista Raúl Rodríguez y la diseñadora teatral Ana Campusano, este es un primer paso de rescate en torno al teatro nacional.
“Muchos de estos textos no se habían vuelto a editar desde su primera y única publicación. Esto es una clara señal de cómo funcionan las políticas patrimoniales en Chile, en particular en relación al teatro, pero, por otra parte, también es el reflejo del concepto reductivo de la historia, pues creemos que la
historia son solamente dos o tres personajes importantes y que todo el resto no sirve”, explica el académico de la Universidad de Chile, Mauricio Barría.
La posibilidad de ampliar públicos y la amabilidad del formato radial fueron también aspectos que potenciaron la ejecución del proyecto como sostiene el también académico de la Casa de Bello, Raúl Rodríguez, quien destacó, por su parte, "la oportunidad de pensar la radio y sus géneros, desde la creación radial y artística, lo que habla de un lenguaje que se renueva e interpela a los nuevos y clásicos auditores".
Con la dirección de actores de Heidrun Brier, la dirección sonora de Alejandro Miranda, la composición musical de Vicente García Huidobro y la grabación y postproducción sonora de Diego Bustamante, los cinco radioteatros fueron protagonizados por Paula Zuñiga, Daniel Muñoz, Carmen Disa Gutiérrez, Omar Morán, Francisco Pérez Bannen, Catalina Osorio, Mario Soto, Valentina Krzeminski, Sergio Hernández, Gonzalo Muñoz Lerner, Tamara Acosta, Cristina Aburto, Álvaro Espinoza, Naldy Hernández y Néstor Cantillana.
Posterior a este ciclo, se realizará el lanzamiento de los CD con el registro de los montajes sonoros y la transmisión por radios comunitarias del país.
Biblioteca Sonora de la Dramaturgia Chile disponible en www.centido.uchile.cl con el patrocinio del departamento de Teatro y el Instituto de la Comunicación e Imagen de la Universidad de Chile.
Fechas de transmisión
Sept
12 La Mujer Hombre
19 Lluvia de Primavera
26 La Vida Rota
Oct
3 Como la ráfaga
10 Los Sacrificados
Ref: www.estoy.cl
escataron 5 textos melodramáticos de autores nacionales para llevarlos a formato radial, gracias al aporte del Fondo de Desarrollo de la Cultura y las Artes, Fondart, 2010-2011.
La aceptación de la mujer en el mundo laboral, el engaño, el desamor, el reencuentro y el derecho a la lactancia son las temáticas que van abordando los cinco montajes sonoros a transmitirse por Radio Biobío a contar del lunes 5 de septiembre a las 21 horas y los viernes a la misma hora por la Red Sur de la emisora.
Las obras seleccionadas, en esta primera etapa del proyecto Biblioteca Sonora de la Dramaturgia Chilena son: Mujer hombre (1875), de Román Vial; Lluvia de primavera (1912), de Manuel Magallanes; Los sacrificados (1918), de Francisco Hederra Concha; Como la ráfaga (1910), de Víctor Domingo Silva y La vida rota (1920), de René Hurtado Borné, que son protagonizados por un elenco estable, como los antiguos teatros de repertorio.
Para los realizadores de la iniciativa, el dramaturgo Mauricio Barría, el periodista Raúl Rodríguez y la diseñadora teatral Ana Campusano, este es un primer paso de rescate en torno al teatro nacional.
“Muchos de estos textos no se habían vuelto a editar desde su primera y única publicación. Esto es una clara señal de cómo funcionan las políticas patrimoniales en Chile, en particular en relación al teatro, pero, por otra parte, también es el reflejo del concepto reductivo de la historia, pues creemos que la
historia son solamente dos o tres personajes importantes y que todo el resto no sirve”, explica el académico de la Universidad de Chile, Mauricio Barría.
La posibilidad de ampliar públicos y la amabilidad del formato radial fueron también aspectos que potenciaron la ejecución del proyecto como sostiene el también académico de la Casa de Bello, Raúl Rodríguez, quien destacó, por su parte, "la oportunidad de pensar la radio y sus géneros, desde la creación radial y artística, lo que habla de un lenguaje que se renueva e interpela a los nuevos y clásicos auditores".
Con la dirección de actores de Heidrun Brier, la dirección sonora de Alejandro Miranda, la composición musical de Vicente García Huidobro y la grabación y postproducción sonora de Diego Bustamante, los cinco radioteatros fueron protagonizados por Paula Zuñiga, Daniel Muñoz, Carmen Disa Gutiérrez, Omar Morán, Francisco Pérez Bannen, Catalina Osorio, Mario Soto, Valentina Krzeminski, Sergio Hernández, Gonzalo Muñoz Lerner, Tamara Acosta, Cristina Aburto, Álvaro Espinoza, Naldy Hernández y Néstor Cantillana.
Posterior a este ciclo, se realizará el lanzamiento de los CD con el registro de los montajes sonoros y la transmisión por radios comunitarias del país.
Biblioteca Sonora de la Dramaturgia Chile disponible en www.centido.uchile.cl con el patrocinio del departamento de Teatro y el Instituto de la Comunicación e Imagen de la Universidad de Chile.
Fechas de transmisión
Sept
12 La Mujer Hombre
19 Lluvia de Primavera
26 La Vida Rota
Oct
3 Como la ráfaga
10 Los Sacrificados
Ref: www.estoy.cl
No hay comentarios:
Publicar un comentario